miércoles, septiembre 02, 2009

Breve noticia sobre la prepa 3 de la UADY



En el Diario de Yucatán se ha publicado una muy breve noticia sobre la "prepa 3" de la UADY sobre la cual Miguel Ángel Gutierrez, colaborador del diario Por Esto! había criticado ciertos aspectos que manifiestan el retroceso de la UADY en la "educación Humanista" y su involución (pueden leer el artículo dando click aquí).


A continuación reproduzco el breve artículo publicado en el diario de Yucatán:
Avances sobre la Prepa 3

Las clases, el 5 de octubre: empezará la selección de alumnos

01/09/2009

En los próximos días saldrá la convocatoria para la elección de los 200 alumnos que formarán la primera generación de la Preparatoria No. 3 de la Uady.

Con la aprobación del Bachillerato General de Interacción Comunitaria, la Universidad Autónoma de Yucatán se declaró ayer lista para iniciar las clases el próximo 5 de octubre.

La semana pasada se iniciaron los trabajos de construcción del edificio que servirá de sede a la Preparatoria, en la colonia San José Tecoh.

Anteriormente se había declarado que la obra tenía un avance de casi un 50 por ciento.

Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Uady, dijo ayer que en caso de que el gobierno del Esta- do no concluya el plantel a fines de septiembre, la universidad tiene lista como sede alterna la ex Facultad de Ingeniería Química: “Este inmueble, en Ciudad Industrial, está listo para recibir a los estudiantes”.— L.I.A.E.

Ya he criticado anteriormente a las preparatorias de la UADY y lo sobrevaluadas que éstan hoy en día. No lo hago con malas intenciones, sino por la preocupación que causa el hecho de que en Yucatán la gente sea cada vez mas inconciente y sumisa con respecto al mundo que nos rodea, los cambios sociales, políticos y económicos y ello es muchas veces derivado de una mala educación, de falta de rigor y mejor coordinación en nuestras escuelas y universidades. En nuestro estado (así como en todo México) queda de manifiesto la falta de mano de obra y profesionistas calificados. Por eso en Yucatán tenemos algunos de los sueldos mas bajos en toda la república y no sólo eso, la misma falta de educación en las personas hacen aún mas grande la tragedia. Si uno visita los diferentes municipios de nuestro estado uno encontrará multitudes de personas (sobre todo padres de familia) quejándose de que tienen "un sueldo miserable" lo cual es cierto, pero no se dan cuenta de que ellos mismos se hunden más en la miseria con sus actos ya que, llegada la quincena o el fin de semana, lo primero que hacen es gastarse ese "sueldo miserable" en alcohol y sus borracheras sin importar que es lo que comerán sus hijos toda la semana o con que dinero tomarán el camión (cada vez mas caro) para ir a la escuela y no seguir los pasos de sus padres.

Acá en yucatán, la educación superior poco a poco se tiende a convertir mas en un lujo que en un derecho o necesidad y eso no es todo, los planes de estudio están tan mal diseñados que alguien que en un futuro pudo haber sido un excelente neurocirujano muchas veces pierde su única oportunidad de progresar simplemente por que lo sacaron de la preparatoria por no haber aprobado lógica, etimologías grecolatinas o filosofía. Un potencial gran ingeniero con la creatividad para diseñar y llevar a cabo grandes obras públicas se ve frustrado por no haber aprobado biología o psicología ¿es eso correcto o justo?. Suficientes son ya los problemas en la educación básica por las corruptelas y resbalones de la Secretaría de Educación Pública y en sindicato de maestros cómo para que, encima de eso, al terminar la primaria y la secundaria ingreses a una escuela de educación media superior con un plan de estudios deficiente y que perjudica mas de lo que beneficia... Recuerdo cómo un político yucateco muy importante le mencionaba a un familiar sobre las numerosas acciones que había tomado y dirigido para crear conciencia en los altos círculos sobre la necesidad de una mejor educación en nuestro estado, cuantas cartas no había mandado y promovido y todas obtenían como respuesta el silencio y la indiferencia de los altos círculos en el poder. Es evidente quienes se benefician con la ignorancia y falta de educación en la población.

Enlaces y posts relacionados:

Diario de Yucatán

Uady: mentira tras mentira

La descomposición de la UADY